METODOS DE ABONADO
Como y cuando abonar nuestros bonsái.
No existe un calendario exacto de abono para nuestros bonsái, dependerá de cada especie, época del año y estado de formación. No se abonan de la misma manera, árboles en cultivo para crecimiento que árboles en fase de refinado y ramificación.
Para entender la forma de abonar, deberemos conocer cómo influye cada elemento en nuestros árboles
Tenemos los tres elementos principales, o macroelementos, que son Nitrógeno, fósforo y potasio (NPK).
Nitrógeno.
Interviene directamente en el crecimiento de las plantas e influye en la longitud de entrenudos, que es algo a tener en cuenta cuando hablamos de bonsái. En fases de cultivo y engorde, podemos utilizar porcentajes de nitrógeno más altos. Mientras que en fases de refinado, el porcentaje deberá ser menor.
Fósforo.
Estimula el desarrollo de las raíces, la floración y fructificación. Además, interviene en el transporte de energía dentro de las plantas.
Potasio.
Interviene en floración y fructificación. Al principio de fase de crecimiento utilizaremos porcentajes en torno a un 5 o 6%, pero en otoño la aumentaremos pudiendo utilizar porcentajes entre 9 y 15% dependiendo de especie y estado de árbol.
Microelementos.
Hierro, magnesio, cobre, zinc, calcio, boro…
Entramos en detalles de algunos de ellos.
Calcio.
Promueve la absorción de nutrientes en las raíces, tiene un papel activo en la consolidación de la pared celular y división de células, fortaleciendo y haciendo mas resistentes los tallos de la planta.
Se utiliza en especies que en su hábitat natural crecen en suelos calcáreos, Olivos, Boj, Sabinas, Juníperos, tejos…
Hierro.
Es un micronutriente esencial para las plantas. Ayuda a la sintesis de la clorofila. Es necesario que este en forma de quelatos para ser asimilado por la planta, La deficiencia de hierro, se conoce como clorosis férrica es uno de los desórdenes nutricionales más importantes.
También hay que diferenciar entre abonado de Otoño y de primavera/verano.
El abonado de Otoño es importante de cara a que acumulen reservas para la brotación primaveral. En invierno se reduce o se usan otros productos a modo de mantenimiento y para dar un mínimo de alimento. En primavera se aumenta progresivamente el abonado.
Depende de especies y formación se actúa de uno u otro modo. Las primeras brotaciones las hacen con las reservas acumuladas, por lo que si empezamos demasiado pronto los entrenudos serán demasiado largos y si es un árbol en fase de refinado, no conseguiremos la ramificación fina que nos interesa. Si por el contrario, solo buscamos engorde y crear estructura primaria, tiene menos importancia la longitud de entrenudos.
https://valenbonsai.es/abonos/
Otro punto a tener en cuenta, es como asimilan estos nutrientes nuestros árboles. No sirve de nada aplicar muchos productos, si no conseguimos que sean efectivos. El agua, el tipo de sustrato que usemos, nuestro clima y cómo influye en la degradación de cada sustrato los productos que usemos y como los usemos. Todo esto interviene directamente en esa asimilación, pero una de las cosas que más influye es el CIC y el pH de nuestro sustrato.
En sustratos inertes, que son los más comunes en bonsái, es necesario hacer un aporte extra de materia orgánica. Los abonos orgánicos, sólidos o líquidos suelen llevar algo de materia orgánica, pero no son suficiente, es recomendable usar también humus, en mi caso liquido. El resto de componentes de cada abono y de complementos que utilicemos, algas, aminoácidos, micronutrientes… También ayudan a esta mejor asimilación. Toda ayuda es buena, no son imprescindibles, pero a la larga, cuanto mejor sea nuestro cultivo, mejores resultados obtendremos.
https://valenbonsai.es/producto/lombrico-humus-1-litro/
Sobre los sustratos, tema también bastante extenso e importante para el cultivo, solo comentar algo sobre la importancia que tiene la porosidad y la cantidad de oxígeno presente en el mismo a la hora de la asimilación de nutrientes.
Ambos son importantes para el movimiento del agua, nutrientes, y para el intercambio de aire en la zona radical. Si disponemos de una aireación adecuada tendremos también una buena transferencia de oxígeno y otros gases. El oxígeno podrá alcanzar todas las células de la raíz y el dióxido de carbono podrá salir del sustrato. Si la aireación no es adecuada, no habrá suficiente oxígeno disponible para que las raíces puedan respirar y ser funcionales. Influyendo negativamente en la asimilación de nutrientes y perjudicando la salud de nuestros árboles.
Mas información sobre sustratos en el articulo dedicado a ellos. https://valenbonsai.es/sustratos-para-bonsai/
A continuación dejo un calendario orientativo de abono para bonsái. Como he comentado con anterioridad, hay que hacer ajustes en función de especies, cultivo y estado de cada árbol. Pero es la base de abonado que utilizo en mis arboles. Espero que os sirva de ayuda.
Productos de abono para bonsái disponibles https://www.valenbonsai.es/herramientas-y-abono/
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.